Ir al contenido principal
Que es el racismo:

Racismo, según el diccionario de la Real Academia Española, es un sentimiento exacerbado del «sentido racial» de un grupo étnico, que habitualmente causa discriminación o persecución contra otros grupos étnicos. La palabra designa también la doctrina antropológica o la ideología política basada en ese sentimiento.

Resultado de imagen para racismo

El primer artículo de la convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial (1965) define al racismo como: Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.4
Existen autores que proponen distinguir entre el racismo en sentido amplio del racismo en sentido restringido. En el primer caso se trataría de una actitud etnocéntrica o «sociocéntrica» que separa el grupo propio del ajeno, y que considera que ambos están constituidos por esencias hereditarias e inmutables que hacen de los otros, de los ajenos, seres inadmisibles y amenazadores. Esta concepción de los demás conduciría a su segregacióndiscriminaciónexpulsión o exterminio y podría apoyarse en ideas científicas, religiosas o en meras leyendas o sentimientos tradicionales. 


Resultado de imagen para racismo

Los 8 tipos de racismo más comunes

1. Racismo institucional

También se utiliza el adjetivo “racista” para referirse a leyes o instituciones que discriminan a las personas por sus raíces. Este es el caso del racismo institucional, plasmado en formas de organización y de reparto del poder que han quedado fijadas en reglas, estatutos, etc.
Las referencias al racismo institucional casan bien con corrientes filosóficas relacionadas con los estudios poscoloniales o los trabajos de Michel Foucault, que hablan de formas de opresión y dominación que van más allá de lo puramente psicológico y se plasman materialmente en estructuras de organización social y leyes.
Resultado de imagen para racismo institucional

2. Racismo cultural

El racismo cultural enfatiza una supuesta superioridad cultural de una etnia sobre otra. Hay que aclarar que este tipo de racismo no consiste en señalar que hay una cultura mejor que las otras, sino establecer una relación determinista de la raza hacia la cultura. Por ejemplo, creer que las civilizaciones formadas principalmente por población negra son incapaces de crear buena literatura es un ejemplo de esto.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que este concepto resulta controvertido, ya que a menudo es criticado de desdibujar el verdadero significado del racismo, que necesariamente haría referencia a características biológicas o al menos a características físicas visibles y fáciles de comprobar basándonos en criterios objetivos, como por ejemplo el color de piel.
Resultado de imagen para racismo cultural

3. Racismo biológico

Este es uno de los tipos de racismo que más enfatiza la influencia de la genética sobre las capacidades y las propensiones psicológicas de las personas. Desde él se cree que la herencia pasada a través de los genes determina buena parte de lo que somos, y que esto supone la irremediable superioridad de ciertas razas sobre otras.
Resultado de imagen para racismo biologico

4. Racismo inverso

Es un concepto que se utiliza para referirse a actitudes racistas dirigidas contra partes de la población que no suelen ser el blanco de ataques racistas, normalmente personas percibidas como de raza blanca.
Existe una cierta controversia acerca de si este fenómeno realmente puede ser considerado un tipo de racismo, dado que no tiene que ver con una forma de opresión sistémica que vaya más allá de las actitudes individuales de ciertas personas. Es decir, que mientras que el racismo hacia la población no blanca se basa en desigualdades históricas y materiales (dominio de sus tierras nativas, mayor poder militar, etc.) el racismo contra los blancos no tiene que ver con una situación de discriminación estructural.
Resultado de imagen para racismo inverso

5. Racismo basado en el color de la piel

Este tipo de racismo se basa en la apariencia, y resulta muy superficial. Básicamente, consiste en un menosprecio o un odio irracional a las personas a causa, simplemente, del aspecto que les da su color de piel distinto al que uno mismo considera que es “normal”. A la práctica, se solapa con muchos otros tipos de racismo.
Resultado de imagen para racismo inverso

6. Colorismo

Es una forma de racismo que se produce dentro de grupos de población que a su vez suelen ser discriminados. Consiste en menospreciar o excluir a ciertas personas que poseen rasgos muy marcados atribuidos a su raza, es decir, que se acercan manos a la apariencia de los blancos. Es poblaciones con orígenes africanos, por ejemplo, las víctimas son los individuos con la piel más oscura, en contraposición a otros negros con tonos más claros. Su existencia es la prueba de que también se dan dinámicas desiguales de poder dentro de colectivos discriminados.

Resultado de imagen para colorismo

7. Xenofobia

La xenofobia es una mezcla de racismo y nacionalismo, por lo que se da una discriminación por motivos culturales. Es decir, se discrimina en parte por los orígenes biológicos y en parte por el acervo cultural que alguien que es percibido como un extranjero ha interiorizado desde pequeño.
Resultado de imagen para xenofobia

8. Racismo estereotipador

Consiste en poner mucho énfasis en las características biológicas que suelen ser atribuidas a ciertas etnias, creando muchos momentos en los que se llama la atención sobre ellos. Por ejemplo, señalar que las personas que provienen de China tienen la piel de tono amarillento es un claro ejemplo de forzar la realidad para que encaje en esquemas de diferenciación entre personas.
Resultado de imagen para racismo estereotipador



gracias por tu atención no olvides dejar tu like
juan antonio 

Comentarios